LETTERING DE LOS 80 Y 90
La primera investigación de mi tesis sobre Lettering fue en base al video musical de la canción "Englishman in New York" de Sting, single del álbum “Nothing like the Sun”, lanzado en 1987.
Para fines de los 80 el diseño tipográfico se acercaba al ocaso de la psicodelia. Las nuevas tendencias indicaban que las letras se iban haciendo, poco a poco, más hijas del pixel y menos atrevidas en cuanto a formas, legibilidad e individualidad.
La segunda mitad de los 80 desempolvó experimentaciones tipográficas de las vanguardias que resultaron afines a la nueva era digital que ganaba terreno.
Mi lettering final para esta canción puede definirse como una ilustración construida a base de tipografías que favorece el re­conocimiento rápido de la imagen de base al tratarse de un retrato por aproximación de ella. También se abre la posibilidad de explotar estéticamente la diferencia de planos y adjudicarle a cada uno un aspecto que lo caracterice, desde el tratamiento del color hasta la tipografía empleada en cada parte. 
Se genera con este recurso una pieza de múltiples interpretaciones, ya que la imagen que se compone en su conjunto responde a una captura del video, mientras que la lectura del texto refiere a versos de la canción distribuidos de forma aleatoria. A mayor escala la letra de este tema fluye por toda la pieza. A menor escala un hombre de paraguas atraviesa la cuidad de Nueva York contando una historia.

Pieza final.

Presentación de la investigación: 
editorial cuadrado de 23cm x 23cm, tapadura, y encuadernado a gancho.
Portada y contraportada.

Ejemplo de doble página y organización editorial.

​​​​​​​LETTERING DE CÓMIC

Primeros bocetos a lápiz. Este proyecto comenzó con la búsqueda de estilos de lettering, tanto para onomatopeyas como rotulación, que tuvieran un vínculo estético con los estilos tipográficos presentes en el video "Without me" de Eminem.

Detalles de onomatopeyas de la pieza final. La disposición de los diferentes elementos de esta pieza, así como la paleta cromática, está inspirada por entero en la estética de cómic presente en el video "Without me".

Detalle de globos de diálogo con texto de rotulación. El trabajo con este tipo de lettering remitió, como se da en los cómics reales, al trazo original y artesanal del rotulador. Por este motivo cada caracter fue dibujado a lápiz y digitalizado por separado, a fin de que ninguna letra quedara exactamente igual a otra.

​​​​​​​

A la izquierda, pieza final completa. A la derecha, libro de la colección correspondiente a esta investigación.

Bocetos a lápiz de la pieza final. De todo el proyecto, esta es la única investigación que motivó la creación de una pieza analógica, en este caso, un cuadro pintado al óleo sobre mdf de 40x50 cm. El Filete Porteño es una técnica pictórica argentina y su realización digital hubiera atentado contra la identidad de este estilo. Si bien toda esta investigación está orientada al diseño de letras, el Filete Porteño exige la incorporación de todos sus elementos característicos además del lettering.

Detalle de lettering característico de Filete Porteño. Mediante el calco, el diseño es trasladado a un mdf tratado previamente con esmalte sintético blanco para comenzar a pintar.

A la izquierda, detalle de pintura de una hoja de acanto, elemento fundamental en las composiciones de Filete Porteño. A la derecha, detalle de lettering característico, con todos sus elementos: frente, borde, luces (repiqué) y sombras, cuerpo y sombra proyectada.

A la izquierda, pieza final completa. A la derecha, libro de la colección correspondiente a esta investigación.

PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO
Libros, packaging y presentación digital en CDs

Portadas de los cuatro libros que componen la colección. El libro de arriba a la izquierda es el tomo I y contiene la defensa, argumento y conclusiones que sostienen toda esta investigación. 

Se trata de editoriales originales en tapa dura de 23x23 cm.

Detalle de encuadernación. Para la impresión del interior se utilizó papel mate de 180g.  La encuadernación es de falso cosido con tapas duras.

Libros y packaging. El pack de cartón hecho a medida en forma de caja con el lateral inclinado permite el traslado cómodo de los libros, y también su fácil extracción.

Juego de CDs con packaging para entrega de cuatro copias digitales, según el protocolo de estrega de los Trabajos finales de Egreso de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Presentación final del proyecto completo.

TAL VEZ TE INTERESE

Back to Top